30.04.2025

La Familia de Schoenstatt agradece al papa Francisco

Hna. Antje-Maria Wunderwald
Alemania

Servicio conmemorativo

en la Iglesia de la Adoración en el Monte Schoenstatt

Durante estos días, la Familia de Schoenstatt, junto con toda la Iglesia, está de luto por la muerte del papa Francisco. El 28 de abril de 2025, también en Schoenstatt, expresamos nuestro agradecimiento, como Movimiento, en una misa en memoria del Papa. La importancia de esta celebración para todas las comunidades se puso de manifiesto en el gran número de participantes y de concelebrantes.

El P. Awi Mello agradeció la presencia de tantas personas, porque así cultivamos el Dilexit Ecclesiam del P. Kentenich. Junto a él, en el altar, se encontraban el Dr. Bernd Biberger, director general de las Hermanas de María de Schoenstatt, y el P. Felix Geyer, director del Movimiento de Schoenstatt en Alemania, así como los padres Ángel Strada y Federico Piedrabuena, estos últimos de la tierra natal del papa Francisco.

Dilexit Ecclesiam

La corona, que ocupaba un lugar de honor delante del altar, es un símbolo elocuente de la misión de Schoenstatt para la Iglesia y, en las próximas semanas, recorrerá las comunidades de Schoenstatt. Con esta corona, la Madre de Dios será coronada Regi-na Matri Ecclesiae en el Santuario de Belmonte, el día de Pentecostés.

La liturgia de la misa recordaba tanto la fecha de la muerte del papa Francisco como su fe esperanzada en la resurrección, que expresó en su mensaje pascual. En este contexto, las canciones de la hermana M. Tabea Platzer y su coro «Stimmvoll» (Voz Fuerte) contribuyeron a crear un ambiente pascual.

Signos expresivos

Durante la homilía, el Dr. Biberger recordó, en primer lugar, el último mensaje del papa Francisco, mediante el cual la Divina Providencia, por así decirlo, puso su sello sobre su obra. Sus palabras se convierten en un legado duradero y en una misión para nosotros. El hecho de que el papa Francisco haya sido llamado de vuelta durante el Año Santo puede considerarse una señal adicional significativa.

Aspectos destacados del pontificado

del papa Francisco

A continuación, el Dr. Biberger invitó a todos a reflexionar sobre el pontificado del papa Francisco, señalando tres aspectos destacados:

El primero de ellos fue la visita del papa Francisco a los refugiados de Lampedusa. Al comienzo de su pontificado, el papa Francisco envió una fuerte señal para llamar la atención sobre la situación de los refugiados en todo el mundo. Nunca dejó de llamar la atención sobre los pobres y marginados a través de encíclicas y discursos, exhortando a todos a atender sus necesi-dades. Por ello, en 2016 convocó un Año Santo Extraordinario de la Misericordia.

Otro aspecto destacado fue la bendición Urbi et Orbi que el papa Francisco impartió durante la pandemia del coronavirus. Fue impresionante ver al papa Francisco caminar solo hacia el altar de la plaza de San Pedro, proclamar su mensaje y bendecir a la ciudad y al mundo entero.

Otro punto destacado fue el proceso sinodal. Con él, el papa Francisco ha dado un impulso significativo al desarrollo de la imagen de la Iglesia en la actualidad. Su objetivo es que la Iglesia sea una Iglesia que escucha: una Iglesia que escucha al Espíritu Santo y una Iglesia de fieles que se escuchan unos a otros para reconocer la orientación del Espíritu Santo. El papa Francisco dejó claro que este proceso sinodal debe continuar.

Cuando, como Familia de Schoenstatt, miramos el pontificado del papa Francisco, recordamos también el encuentro con él con motivo del centenario de Schoenstatt, el 25 de octubre de 2014. En esa ocasión, habló sobre cinco temas: familia, pedagogía, juventud, sociedad e Iglesia, y destacó, entre otras cosas, que la cultura del encuentro es la cultura de la alianza. Al final, el Papa reveló que tenía una imagen de la MTA en su mesita de noche y que la tocaba cada mañana. Esto da testimonio de su gran amor por María, que siempre se ha manifestado en sus discursos y escritos, y se hace particularmente visible en su deseo de descansar eternamente en la Iglesia de Santa María la Mayor.

La labor del Papa Francisco recibió un merecido homenaje en la celebración eucarística, en la que se encomendó su persona a la intercesión de la Madre de Dios y a la Trinidad Divina.

Carisma mariano para la Iglesia

Antes de la bendición final, el P. Alexandre volvió a destacar el conmovedor amor mariano del Papa Francisco. Invitó a los pre-sentes a rezar la Pequeña Consagración y a pedir que el futuro papa también sea mariano y que podamos llevar nuestro caris-ma mariano a la Iglesia.

Traducción: Vanessa Franke